Proyectos de Bolivia ((segundo boletín informativo))


Hola a todos...Yo soy Tikas y te presentamos el segundo boletín informativo...

-Fábrica de cemento de Oruro

La gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem)informó el jueves que la construcción de la Planta de la Empresa Pública Productiva Cementos de Bolivia (Ecebol), en el departamento de Oruro, tiene 95% de avance físico, y dijo que en febrero de 2019 se prevé que ingrese en producción.

Tendrá una capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas de cemento por año, la fábrica de cemento demandó una inversión total de 306 millones de dólares, de cuyo monto 244 millones son para la implementación, 10 millones para la exploración de cartera, 5,5 millones para energía, 2 millones para control y monitoreo, y el resto para otros gastos complementarios.

Nota Completa: enlace

-CENTRO NUCLEAR DE BOLIVIA

La Directora Ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear anuncio los avances de dicha obra. Etapas preliminares del inicio de las obras civiles. Tenemos las licencias ambientales, radiológicas y estamos en la fase de revisar y aprobar los diseños de las construcciones. Es el primer proyecto importante en términos científicos, tecnológicos y realmente es un regalo para nuestra juventud

Nota Completa:

- CARRETERA LLALLAGUA - SUCRE

El norte de Potosí está de fiesta. La mañana de este viernes el Gobierno inauguró la carretera Llallagua-Ravelo-Sucre y ahora solo restan dos tramos para consolidar la estratégica Diagonal Jaime Mendoza, una vía catalogada como bioceánica.

Nota Completa: enlace

-ENTREGAN REPRESA EN MIZQUE

El presidente Evo Morales entrego el 16 diciembre la represa Millu Mayu en el municipio de Mizque, una obra que fue construida con una inversión de al menos 13,6 millones de bolivianos para el riego de 167 hectáreas de cultivos agropecuarios.

 La presa cuenta con 25 metros de alto, 130 metros de largo, 67 metros de ancho y un canal de conducción de 740 metros, además de una pantalla de hormigón armado de 30 centímetros y cámaras de desagüe y limpieza, entre otras estructuras.

Nota Completa: enlace

-COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN DE ADUCCIÓN ENTRE MISICUNI Y TRES REGIONES DE COCHABAMBA

Los municipios de Tiquipaya y Colcapirhua y la zona sud de la ciudad de Cochabamba.

Según Guamán, la ejecución de la obra comenzó con el tramo uno, que es el principal y hará que el tendido del ducto parta de la planta de tratamiento de aguas de Jove Rancho hasta un tanque que estará emplazado en el municipio de Colcapirhua.

El plazo de ejecución del tramo uno es de 390 días que comenzaron a contabilizarse desde el 27 de noviembre y la obra demandará una inversión de más de 45 millones de bolivianos.
Sostuvo que el tiempo de construcción de los tanques será de 195 días y precisará más de 18.8 millones de bolivianos.

Nota Completa:

-PROYECTAN SEGUNDO SATÉLITE

El proyecto del segundo satélite de telecomunicaciones está a la espera de su aprobación y tendrá una capacidad que superará en 10 veces a la que tiene el Túpac Katari 1. Se espera esté en órbita en tres años, informó el director de la Agencia Boliviana Espacial 

El nuevo aparato empleará tecnología High Throughput Satellite (HTS) de alto rendimiento y tendrá una capacidad 10 veces más que la del Túpac Katari, es decir un mayor ancho de banda.

Nota Completa: enlace

- AUTOPISTA LA PAZ-EL ALTO

Tiene tres carriles en cada sentido. La velocidad máxima de tránsito para vehículos en la remozada autopista La Paz-El Alto se ha fijado en 80 kilómetros por hora, informó la Administradora Boliviana de Carreteras .

"En el carril pegado al New Jersey (barrera), al interno, como le decimos nosotros, es de 80 kilómetros por hora...el carril derecho, el límite es de 40 kilómetros por hora porque le permite frenar y acelerar tranquilamente, el carril del medio 60 km que igual le permite hacer un juego de frenado para ingresar a las paradas"

Nota Completa: 




Síguenos en nuestras Redes Sociales

https://www.facebook.com/quchapanpa/

YOUTUBE