El valle bajo aún carece de redes para recibir el agua de Misicuni
La represa de Misicuni cuenta con embalse casi lleno para dotar agua al eje metropolitano. Sin embargo, el valle bajo no recibe ni una gota hasta ahora. Las causas son la ausencia de un plan maestro para renovar las redes de servicios básicos en los municipios y la falta de recursos para iniciar la construcción de la aducción III.
El representante del Ministerio de Medio Ambiente en Cochabamba, Ramiro Ríos, informó que el estudio a diseño final del ducto, que permitirá llevar el líquido vital a Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe, concluyó. El problema es la falta de recursos para su ejecución.
“Todavía no cuenta con financiamiento, pero ya se está encaminando el proyecto. Aún no sabemos si lo va a manejar el Gobierno nacional o la Gobernación”, señaló.
Plan maestro
Mientras en Quillacollo tampoco se cuenta con las redes de agua potable y alcantarillado que permitan recibir la dotación de Misicuni. El plan maestro, que contaba con recursos de cooperación, no se concretó por presunto desvío del financiamiento. Hay seis exalcaldes procesados.
El concejal Demócrata, René Fernández, expresó preocupación por la situación. Además, porque la implementación de esta obra demandará un “empalme” con los trabajos inconclusos del plan maestro de servicios básicos para este Municipio.
“De concretarse, vamos a tener problemas en la distribución. No tenemos concluida la instalación de redes del plan maestro. Además, el tanque que se hizo en Chojñacollo tiene observaciones técnicas. No contamos con una planta de tratamiento”, manifestó.
Ricardo Mercado, Hugo Miguel Candía, Orlando Espinoza, Marcelo Galindo, Carla Pinto y Charles Becerra son las exautoridades querelladas por la presunta comisión de los delitos: incumplimiento de deberes, conducta antieconómica e incumplimiento de contrato se estancó, remarcó el concejal.
El responsable de aducciones de la Gobernación, Sergio Caballero, manifestó que el estudio realizado por la consultora Gitec estableció que el agua de Misicuni se almacenará en el tanque, de la comunidad de Chojñacollo.
No obstante, Fernández observó que se pretenda utilizar la infraestructura sin tener las condiciones necesarias. “Tiene rajaduras. Se tendría que evaluar si todavía sirve”, aseveró.
El concejal también mencionó que técnicos del Ministerio de Medio Ambiente verificaron el estado de los trabajos del plan maestro. “Sabemos que existe un informe. El Ejecutivo debe solicitar los documentos para cerrar el proyecto y buscar financiamiento para que el agua de la represa llegue a lo menos al área urbana”, expresó.
Vinto
El funcionario de la Gobernación señaló que en el caso de Vinto se tiene prevista la instalación de tres tanques de almacenamiento. A partir de ésta, se distribuirá a los cuatro distritos.
“El estudio detalla que el ducto tendrá conexión a tres tanques de almacenamiento ubicados en las comunidades de Chulla, Machajmarca y Anocaraire”, afirmó la alcaldesa de Vinto, Patricia Arce.
La autoridad subrayó que la Gobernación, en coordinación con las alcaldías, gestiona el financiamiento. Prevén que la construcción de la aducción comience el segundo semestre del año.
“Queremos que el Banco Interamericano de Desarrollo financie el tramo III”, sostuvo el responsable de aducciones.
Respecto a la elaboración de un proyecto para renovar la red de agua potable en el municipio, Arce se limitó a puntualizar que trabajan en ese aspecto.
En este municipio, los reventones de tuberías son un problema frecuente.
Sipe Sipe
El representante del Comité Pro Alcantarillado y Agua Potable, Pedro Quispe, espera con ansias la llegada de agua de Misicuni. Explicó que en los últimos 12 años gran parte de las vertientes se secaron y este elemento vital escasea.
La distribución en Sipe Sipe es controlada por el Comité. Sólo en el casco viejo se atiende a más de mil usuarios.
El vicepresidente del Concejo, Diego Flores, explicó que en el área urbana no existe acceso total al agua las 24 horas. Además, la calidad no es la establecida por ley.
Jayta prevé cierre de plan maestro
Fuente: Los Tiempos
Síguenos en nuestras Redes Sociales
https://www.facebook.com/quchapanpa/
YOUTUBE
El representante del Ministerio de Medio Ambiente en Cochabamba, Ramiro Ríos, informó que el estudio a diseño final del ducto, que permitirá llevar el líquido vital a Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe, concluyó. El problema es la falta de recursos para su ejecución.
“Todavía no cuenta con financiamiento, pero ya se está encaminando el proyecto. Aún no sabemos si lo va a manejar el Gobierno nacional o la Gobernación”, señaló.
Plan maestro
Mientras en Quillacollo tampoco se cuenta con las redes de agua potable y alcantarillado que permitan recibir la dotación de Misicuni. El plan maestro, que contaba con recursos de cooperación, no se concretó por presunto desvío del financiamiento. Hay seis exalcaldes procesados.
El concejal Demócrata, René Fernández, expresó preocupación por la situación. Además, porque la implementación de esta obra demandará un “empalme” con los trabajos inconclusos del plan maestro de servicios básicos para este Municipio.
“De concretarse, vamos a tener problemas en la distribución. No tenemos concluida la instalación de redes del plan maestro. Además, el tanque que se hizo en Chojñacollo tiene observaciones técnicas. No contamos con una planta de tratamiento”, manifestó.
Ricardo Mercado, Hugo Miguel Candía, Orlando Espinoza, Marcelo Galindo, Carla Pinto y Charles Becerra son las exautoridades querelladas por la presunta comisión de los delitos: incumplimiento de deberes, conducta antieconómica e incumplimiento de contrato se estancó, remarcó el concejal.
El responsable de aducciones de la Gobernación, Sergio Caballero, manifestó que el estudio realizado por la consultora Gitec estableció que el agua de Misicuni se almacenará en el tanque, de la comunidad de Chojñacollo.
No obstante, Fernández observó que se pretenda utilizar la infraestructura sin tener las condiciones necesarias. “Tiene rajaduras. Se tendría que evaluar si todavía sirve”, aseveró.
El concejal también mencionó que técnicos del Ministerio de Medio Ambiente verificaron el estado de los trabajos del plan maestro. “Sabemos que existe un informe. El Ejecutivo debe solicitar los documentos para cerrar el proyecto y buscar financiamiento para que el agua de la represa llegue a lo menos al área urbana”, expresó.
Vinto
El funcionario de la Gobernación señaló que en el caso de Vinto se tiene prevista la instalación de tres tanques de almacenamiento. A partir de ésta, se distribuirá a los cuatro distritos.
“El estudio detalla que el ducto tendrá conexión a tres tanques de almacenamiento ubicados en las comunidades de Chulla, Machajmarca y Anocaraire”, afirmó la alcaldesa de Vinto, Patricia Arce.
La autoridad subrayó que la Gobernación, en coordinación con las alcaldías, gestiona el financiamiento. Prevén que la construcción de la aducción comience el segundo semestre del año.
“Queremos que el Banco Interamericano de Desarrollo financie el tramo III”, sostuvo el responsable de aducciones.
Respecto a la elaboración de un proyecto para renovar la red de agua potable en el municipio, Arce se limitó a puntualizar que trabajan en ese aspecto.
En este municipio, los reventones de tuberías son un problema frecuente.
Sipe Sipe
El representante del Comité Pro Alcantarillado y Agua Potable, Pedro Quispe, espera con ansias la llegada de agua de Misicuni. Explicó que en los últimos 12 años gran parte de las vertientes se secaron y este elemento vital escasea.
La distribución en Sipe Sipe es controlada por el Comité. Sólo en el casco viejo se atiende a más de mil usuarios.
El vicepresidente del Concejo, Diego Flores, explicó que en el área urbana no existe acceso total al agua las 24 horas. Además, la calidad no es la establecida por ley.
Jayta prevé cierre de plan maestro
El alcalde suplente de Quillacollo, Zacarías Jayta, anunció que el 17 de enero se reunirá con el ministro de Medio Ambiente, Carlos Ortuño. Se tratará la situación del plan maestro.
“Nos recibirá en audiencia pública en La Paz. Estarán presentes nuestros técnicos y los del Ministerio. El Ministro nos pidió que antes de tratar el tema de Misicuni debemos resolver el problema del plan maestro”, detalló.
La autoridad comentó que también aprovecharán el encuentro para conversar sobre recursos para plantas de tratamiento de aguas servidas.
Tiquipaya necesita más de Bs 10 MM
El director de Saneamiento Básico de la Alcaldía, Ronald Vidal, informó que el plan para consolidar una red de distribución del agua de Misicuni demandará 10,5 millones de bolivianos. El tendido se realizará en 25 kilómetros y beneficiará a 58 barrios.
“Ya tenemos el diseño del proyecto, sólo falta resolver la parte económica”, precisó.
El funcionario agregó que también tienen prevista la instalación de dos tanques de almacenamiento en las zonas noreste y oeste. Además, son parte del tramo I que permitirá llevar agua a Sacaba.
Alistan firma de contrato para aducción a Sacaba
El ministro de Medio Ambiente, Carlos Ortuño, adelantó que este mes firmarán el contrato para iniciar la construcción de la aducción que llevará agua de la represa de Misicuni a Sacaba.
“Hemos acabado, hace algunos días, la licitación para la aducción. Esto va a permitir, en los siguientes meses, dar la orden de proceder. Creo que hasta el próximo mes vamos a tener habilitada la aducción, si trabajamos duro. Así podremos abastecer con agua potable a diversas comunidades”, sostuvo.
El costo del ducto Jove Rancho-Sacaba es de 30 millones de dólares. Los recursos provienen de diferentes instituciones.
El 50 por ciento será financiado por la cooperación francesa y el otro 50, por la Gobernación y el municipio. La obra será ejecutada en 15 meses.
Arrancan obras de aducción a la zona sur
El secretario de Obras y Servicios de la Gobernación, Jorge Guamán, informó que el 27 de noviembre arrancaron las obras del tramo 1 de la aducción II, que llevará agua de Misicuni a pobladores de Tiquipaya, Colcapirhua y Cercado.
Aclaró que en el tramo 1 se invierten más de 45 millones de bolivianos y el plazo para su conclusión es de 390 días.
Mientras, el tramo 2 de la aducción II, que comprende Colcapirhua-Quenamari, demandará una inversión cerca los 47 millones de bolivianos.
Actualmente está en proceso de contratación.
Asimismo, dijo que los denominados ramales de la aducción, que van hacia el Quillacollo y El Paso, están en la última etapa del proceso de contratación.
“Estamos satisfechos por el avance”, finalizó.
Fuente: Los Tiempos
Síguenos en nuestras Redes Sociales
https://www.facebook.com/quchapanpa/
YOUTUBE