El BRT CRUCEÑO tiene un avance del pavimento rígido del 65%


Se cumplieron dos semanas del inicio de obra de transformación de las vías del primer anillo para que en un carril circulen los nuevos buses tipo BRT, y el tramo inicial, en la avenida Viedma, entre Brasil y Teniente Vega, lleva el 65% de avance. Los ingenieros constructores esperan entregar la obra hasta antes del 6 de junio, que es el plazo final, para de inmediato, es decir, desde el 7, arrancar con el segundo trecho, en el otro extremo, en la Cañoto, entre Landívar y México.

El director de la obra, Iván Padilla, del consorcio IASA-Apolo, indicó que, pese a que hubo dos días de lluvia la semana pasada, se aprovechó para hacer el fresado y el reciclaje, pues no se pudo hacer el vaciado de hormigón armado del pavimento rígido.

“Falta vaciar el hormigón en un pequeño tramo. Además, estamos haciendo el fresado del terreno en las bocacalles, pues ahí también será colocado pavimento rígido, así como en algunas intersecciones por donde pasan gran cantidad de vehículos provenientes del centro de la ciudad, como la circulación vehicular que ingresa por la calle Moldes”, explicó Padilla.

A su turno, el secretario de Movilidad Urbana, Rolando Ribera, reveló su optimismo de culminar el primer trecho hasta antes del plazo previsto, pues en domingo han trabajado hasta 80 personas y toda la maquinaria.

“El primer tramo es el más largo, tiene 700 metros, pero somos optimistas que lo concluyan antes del plazo previsto”, acotó.

El supervisor de la obra, Daniel Cortés, indicó que una vez terminado de vaciar el hormigón se deben esperar 28 días para que fragüe, es decir, por ese carril no se podrá circular, pero sí en los dos que irán a los lados.

“El espesor del pavimento rígido es de 24 centímetros por 3,5 metros de ancho, y también se colocará en las bocacalles para evitar que se arrugue como sucede con el pavimento flexible”, expresó Cortés.

En cuanto a la construcción de las dos vías, en cada sentido, con pavimento flexible, si no llueve el jueves arrancarán los trabajos, esperando concluirlos en cinco días, para de inmediato sacar los escombros y habilitarlos para que pasen los motorizados.

“La ventaja del pavimento flexible es que a las pocas horas puede ser abierto para la circulación de motorizados, así no perjudicamos a los vecinos y a los dueños de negocios, que están preocupados”, agregó Padilla.

Estaciones

A lo largo de los 13 kilómetros del primer anillo serán construidas 26 paradas, que en el nuevo proyecto se llamarán estaciones, es decir, 13 en cada sentido, las cuales llevarán el nombre de la calle o avenida cercana.

“En el primer tramo habrá cuatro estaciones, dos por sentido. A la apegada a la plaza España nos han sugerido que la denominemos Ñuflo de Chaves, por ser el fundador de la ciudad y por estar muy cerca el monumento a su persona. La segunda parada será nominada Brasil, por la avenida aledaña”, expresó Ribera.


En cuanto al inicio de la construcción de las estaciones, Ribera adelantó que será en 40 días y se ejecutarán en cuatro etapas.

“Las estaciones serán de fácil montaje, pero en ellas el usuario podrá esperar con tranquilidad su próximo bus, pues no sufrirá de las inclemencias del tiempo, sea del excesivo calor como del frío”, refirió Ribera.



FUENTE : eldeber.com.bo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

https://www.facebook.com/quchapanpa/

YOUTUBE