Stadler apuesta por el "Corredor Bioceánico"
Stadler está especializado en diseñar locomotoras para corredores internacionales. Siguiendo la estela de su predecesora la EURODUAL respecto al Corredor Mediterráneo, por su diseño y prestaciones, SALi está llamada a convertirse en la locomotora de referencia del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración que unirá, atravesando Bolivia, el puerto peruano de Ilo (cercano a Tacna) con el puerto de Santos, cercano a Sao Paulo en Brasil. El megaproyecto, impulsado por el gobierno del presidente Evo Morales incluye a Uruguay, Paraguay y Argentina por la hidrovía de los ríos Paraguay- Paraná.
Para Iñigo Parra, Presidente de Stadler Valencia, "este contrato supone la culminación de unos años de intenso trabajo desarrollado en el continente latinoamericano, que creemos tiene un gran futuro ferroviario. El desarrollo del transporte ferroviario de mercancías, la conexión ferroviaria de las fachadas pacíficas y atlánticas y la resolución de los retos de movilidad que plantean las grandes urbes ofrecerán múltiples oportunidades en el sector ferroviario para las que Stadler tiene las soluciones más eficientes".
Por su parte, el directivo de Ferroviaria Andina Carlos Gill declaró "este es un paso más hacia la unificación ferroviaria del territorio boliviano y la mejora de oportunidades de integración y comercio no solo internamente en Bolivia sino también con sus países vecinos y otras regiones del mundo, al tener un transporte mucho más competitivo y seguro"
Para Iñigo Parra, Presidente de Stadler Valencia, "este contrato supone la culminación de unos años de intenso trabajo desarrollado en el continente latinoamericano, que creemos tiene un gran futuro ferroviario. El desarrollo del transporte ferroviario de mercancías, la conexión ferroviaria de las fachadas pacíficas y atlánticas y la resolución de los retos de movilidad que plantean las grandes urbes ofrecerán múltiples oportunidades en el sector ferroviario para las que Stadler tiene las soluciones más eficientes".
Por su parte, el directivo de Ferroviaria Andina Carlos Gill declaró "este es un paso más hacia la unificación ferroviaria del territorio boliviano y la mejora de oportunidades de integración y comercio no solo internamente en Bolivia sino también con sus países vecinos y otras regiones del mundo, al tener un transporte mucho más competitivo y seguro"
No hay comentarios