Cuatro sectores se declaran en emergencia por obras del tren
Cuatros sectores se declararon ayer en emergencia por la paralización de obras del tren metropolitano por la baja liquidez del Estado y la advertencia de que solo un crédito internacional podría para garantizar la continuidad del proyecto.
Cívicos, transportistas, subcontratistas y vecinos que viven a escasos metros de la línea férrea exigen al Gobierno nacional la conclusión de los trabajos.
“Nos estamos declarando en emergencia, se supone que la carta de paralización data del 3 de septiembre y hace dos semanas dos ministros estaban presentado con pompa y sonaja los vagones e incluso ofrecido una ampliación de ruta hasta Sacaba”, indicó el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Marcelo Piérola.
Adelantó que en próximos días convocará a representantes de diferentes instituciones y organizaciones a un encuentro para analizar qué medidas se asumirán para que el proyecto millonario no quede inconcluso.
Por su parte, el secretario ejecutivo del Transporte Federado, José Orellana, mencionó que los trabajos inconclusos en diferentes tramos perjudican la circulación de vehículos por lo que instó a las autoridades nacionales a buscar soluciones.
“Estamos preocupados porque prácticamente las obras paralizadas complican nuestro trabajo. No puede ser que un proyecto que cuesta 447 millones de dólares quede a medias. Con ese dinero se podría hacer resuelto los problemas de salud o renovado todo el parque automotor masivo”, dijo.
En tanto que el representante de las empresas subcontratadas, Juan Carlos Montaño, reiteró que la Asociación Accidental Tunari no puede cancelar la planilla 26 por falta de pagos del Ministerio de Obras Públicas y ratificó que si no se atiende sus demandas realizarán medidas de presión.
“Son doce meses que no nos pagan, los trabajos que se están haciendo en algunos puntos son complementarios, no es una reactivación”, acotó.
La baja liquidez también preocupa a los vecinos de cinco municipios, quienes mediante una nota solicitaron la reactivación del proyecto y advirtieron que se movilizarán si no reciben una respuesta favorable para que se concreten las tres líneas.
El ministro de Economía Óscar Ortiz comunicó a través de una nota al ministro de Obras Públicas Iván Arias que el Tesoro General de la Nación no podrá solventar la construcción del proyecto por baja liquidez el 3 de septiembre, 12 días antes de la presentación del nuevo trazo de la línea amarilla del tren metropolitano y la llegado de 12 módulos.
“La carta de paralización de trabajos data del 3 de septiembre ”, dijo el presidente del Comité Cívico.
Solicitarán informe sobre presupuesto
La senadora Carola Arraya (MAS) indicó que desde la Asamblea Legislativa Plurinacional se impulsará que se solicite un informe al ministro de Obras Públicas Iván Arias para que explique dónde están los recursos económicos que se presupuestaron para la ejecución del tren metropolitano en Cochabamba.
“Primero necesitamos conocer qué sucedió con los fondos destinado para el tren, había financiamiento del TGN con los cuales se estaba pagando las planillas, pero desde el cambio de Gobierno se suspendieron los pagos este proyecto y de otros en ejecución”, comentó.
Arraya acotó que desde la Brigada Parlamentaria se pidieron informes, pero no fueron respondidos con la seriedad del caso.
“Creo que debe ver una posición cochabambina más allá de colores políticos e instancias gubernamentales para que no se paralice el proyecto”, añadió.
La legisladora sostuvo que la población debe unirse porque el tren metropolitano apunta a generar más empleos y mejorar la movilidad urbana de la región metropolitana.
“En septiembre de este año se tenía que entregar la primera fase, entonces había recursos asegurados. Qué es lo sucedió con esos fondos, a dónde los han destinado y bajo qué normativa se los reasignó a otras áreas, son algunas interrogantes que deben ser respondidas a los cochabambinos”, concluyó.
FUENTE : https://www.lostiempos.com/actualidad/cochabamba/20200926/cuatro-sectores-se-declaran-emergencia-obras-del-tren
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
Facebook YOUTUBE Instagram
No hay comentarios