YPFB retoma operaciones en planta de urea el 15 de mayo al 80% de producción
Luego de al menos seis meses de su paralización, la planta de urea y amoniaco, ubicada en Bulo Bulo, retomará sus operaciones con la finalidad de proveer fertilizante al mercado interno. Según el presidente de YPFB, Herland Soliz, se estima alcanzar una producción de 50.000 toneladas por mes, equivalente al 80 por ciento de su capacidad instalada.
El ejecutivo de la estatal petrolera señaló que mencionado volumen equivale a consumo anual del sector productivo nacional, con el que se llevan a cabo conversaciones para intercambiar urea por alimentos que serán distribuidos a la población boliviana en épocas de recesión económica.
Soliz mencionó, además, que se buscará que la planta de urea sea rentable y no deficitaria como lo fue en sus dos años de funcionamiento. Explicó que ya no se cuenta con una empresa subcontratista dedicada a la contratación de personal, lo cual implica un ahorro de 100 millones de bolivianos anuales.
La planta de urea fue paralizada el 6 de noviembre de 2019. Tras una evaluación, se detectó la producción fue de 906 toneladas con un rendimiento del 43 por ciento de su capacidad instalada. Según el informe de rendición pública de cuentas del Ministerio de Hidrocarburos, se reportaron dificultades de distancia en relación a los mercados potenciales y al suministro de gas.
Según el documento, al primer semestre de 2019 la planta reportó pérdidas superiores a los 6 millones de dólares, con ingresos de 37 millones y costos de 43 millones. Desde el inicio de sus operaciones, en enero de 2018, hasta su paralización, dejó de producir 136 días discontinuos.
Ahorro en combustibles
El presidente de YPFB informó que, ante los bajos precios del petróleo, Bolivia se beneficia con un importante ahorro económico por la importación de combustibles como gasolina y diésel.
Solamente en el primer trimestre de 2020, se ahorraron 300 millones de dólares en relación al presupuesto, monto que actualmente el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas utiliza para el pago de bonos a las familias afectadas por el paro de actividades a consecuencia del coronavirus.
Según datos presentados por Soliz, a lo largo de la gestión 2020 se logrará un ahorro de al menos 556 millones de dólares, monto que reduce las pérdidas económicas por la disminución de ingresos por exportación de gas.
La importación gasolina y diésel en la gestión 2019 representó el 50 por ciento de los ingresos por venta de gas, que alcanzaron los 2.000 millones de dólares.
FUENTE : https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200421/ypfb-retoma-operaciones-planta-urea-15-mayo-al-80-produccion
Síguenos en nuestras Redes Sociales
https://www.facebook.com/quchapanpa/
YOUTUBE
No hay comentarios