Gobernación de Cochabamba recibirá 36% menos de regalías por caída de petróleo


El bajón internacional del precio del petróleo causará que la Gobernación de Cochabamba reciba un 36 por ciento menos de los recursos que estaban previstos para esta gestión, calculó el director de Energía e Hidrocarburos de esta entidad departamental, Mario Apaza.
El secretario de Finanzas de la Gobernación, Ariel Luis Herbas, indicó, por su parte, que si la baja del petróleo se mantiene se tendrá que priorizar los proyectos más importantes y dejar de lado otros.
“Cualquier disminución afecta inevitablemente. De mantenerse este panorama, vamos a tener que reunirnos con el gabinete (departamental) y analizar cuánto menos vamos a percibir y a qué proyectos vamos a afectar. Tenemos 16 provincias que atender, y dejar de lado ciertos proyectos genera malestar social y no es nada fácil”, afirmó.
Por la explotación de hidrocarburos en diciembre de 2019, la Gobernación recibió 760.952 dólares de regalías. Sin embargo, con la baja del petróleo esa cifra podría bajar a 273.942 dólares.
Apaza explicó que la baja del 36 por ciento en las regalías cochabambinas es un cálculo preliminar, debido a que la producción hidrocarburífera de abril no ha concluido y los precios del petróleo continuarán cambiando en los próximos días.
“De manera preliminar, afectaría un 36 por ciento, pero aún no nos enviaron el reporte mensual de abril, ya que aún no concluyó el mes y el precio del petróleo será fluctuante los siguientes días”, dijo Apaza.
11 pozos productores
Cochabamba cuenta actualmente con 11 pozos productores, que en marzo de este año proveyeron 80.307 barriles de petróleo, lo que significa un promedio diario de 2.591 barriles día, detalló Apaza, citando datos obtenidos a través del enlace de comunicación HMI-WEB-Scada del Convenio de Cooperación Interinstitucional para la Integración de la sala de monitoreo de Hidrocarburos entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Gobernación de Cochabamba.
En ese sentido, Apaza indicó que el Gobierno nacional sentirá los efectos del bajón del precio internacional de petróleo recién en julio, cuando reciba las regalías de abril.
El director de Energía de la Gobernación detalló, asimismo, que las regalías de noviembre de 2019 también sufrieron un bajón por la rotura ocasionada en un ducto de gas en el trópico de Cochabamba.
En diciembre pasado, el precio del barril de petróleo estaba en 59.88 dólares y en marzo descendió hasta los 35,9.
Ayer, a mediodía, el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense para entrega en mayo (último día de cotización) se pagaba a 4,39 dólares el barril tras haber pasado la mayor parte de la sesión en negativo llegando a caer en torno a los -10 dólares. El lunes había cerrado en menos 37,63 dólares el barril.
IDH
La distribución de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), creados mediante la Ley 3058, equivale al 32 por ciento del valor de la producción de hidrocarburos en el país, es decir de la producción de petróleo, gas natural y GLP, tanto para la venta en el mercado interno como para las exportaciones.
Según la norma, las regiones reciben el 64,8 por ciento del IDH y el TGN el 35,2 por ciento. De los recursos que van a las regiones, las gobernaciones perciben 32,8 por ciento del IDH, 25,6 por ciento va a los municipios y 6,4 por ciento a las universidades.
Reclaman por los retrasos a Gobierno
El secretario de Finanzas de la Gobernación, Ariel Luis Herbas, indicó que el Gobierno central está incumpliendo con la entrega de regalías hidrocarburíferas y de IDH.
El funcionario detalló que, hasta el 20 de abril, el Gobierno debería haber desembolsado 120 millones de bolivianos, pero sólo entregó 90, lo que representa un déficit de 24 millones de dólares.
A la fecha, el Gobierno no ha explicado los motivos de la demora, pese a que la Gobernación pidió una explicación.
“Con esta demora en la entrega de los recursos, no vamos a poder atender las demandas en salud, infraestructura y otros que tiene el departamento. Nos vemos en dificultad para cumplir las necesidades del departamento”, dijo.



FUENTE : https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200422/gobernacion-cochabamba-recibira-36-menos-regalias-caida-petroleo

Síguenos en nuestras Redes Sociales

https://www.facebook.com/quchapanpa/

YOUTUBE

No hay comentarios