Anuncian que las oficinas del litio serán instaladas en Potosí


Las oficinas del proyecto del litio serán emplazadas en el Departamento de Potosí, en aplicación de lo que dispone el artículo 371 de la Constitución Política del Estado. Así lo habría hecho conocer el Gobierno nacional a través de la empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

El presidente del Comité Cívico de Uyuni, Luis Machaca Choque, informó que, durante una visita a la YLB, se dialogó sobre el tema de la sede y surgió la predisposición del nivel central de que la misma se asiente en Potosí.

Machaca Choque considera que las oficinas deberían instalarse en Uyuni, región que cuenta con la infraestructura necesaria, tiene un aeropuerto y todos los servicios.

Destacó que la Constitución Política del Estado señala que el domicilio legal de las empresas productoras debe estar en la región donde se realice la mayor explotación y en este caso es la región del sudoeste potosino.

Tras el encuentro de los dirigentes cívicos con funcionarios de Gobierno, una nota resume lo tratado entre ambos y, en el caso de la sede se indica que "se reiteró la predisposición de YLB para coadyuvar al traslado de la sede, de la corporación al Departamento de Potosí, de acuerdo con el numeral II del Art. 371 de la Constitución Política del Estado que a la letra dice: "El domicilio legal de las empresas mineras se establecerá en la jurisdicción local donde se realice la mayor explotación minera". Al respecto, se aclaró que, para el cumplmiento de este objetivo, será necesario avanzar hacia un diálogo fraterno entre todos los municipios involucrados".

El movimiento cívico potosino demandó que las sedes de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y  Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) se trasladen al Departamento de Potosí.

Los cívicos del sudoeste potosino consideran que esa oficina debe funcionar en su región porque allí se encuentran las mayores reservas de litio del mundo.

Los dirigentes de Uyuni creen que no se puede llevar las oficinas de la YLB a la ciudad de Potosí sino que se debe cumplir lo que establece la CPE respecto a la principal actividad donde se desarrolla la actividad productiva que en el caso del litio sería la zona del Salar de Uyuni que involucra a 11 municipios.

Develan fallas en el proyecto del litio

El gerente ejecutivo de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Zuleta Calderón, informó sobre las limitaciones y fallas que tiene el proyecto de industrialización del litio del Salar de Uyuni.

Se detalla que, por error de diseño de la planta industrial de carbonato de litio, atribuible a la anterior administración, no se incluyó en el proyecto la construcción de una planta de tratamiento de aguas, lo cual pone en serio riesgo el funcionamiento de la primera, ocasionando un daño  económico importante al Estado boliviano.



También se conoció que se encuentra en marcha la preparación de la información necesaria para la realización a la brevedad posible de una auditoría técnico-operativa a las gestiones anteriores de la empresa a través del Ministerio de Energías.

En el encuentro entre YLB y el Comité Cívico de Uyuni se habría hecho conocer la predisposición gubernamental de buscar nuevas formas de apoyo a las comunidades del sudoeste potosino como consecuencia de la explotación de ese recurso natural.

Reserva

El Salar de Uyuni tiene la mayor reserva de litio del país, según estudios técnicos sobre los recursos naturales existentes en esa región.


FUENTE : https://elpotosi.net/local/20200121_anuncian-que-las-oficinas-del-litio-seran-instaladas-en-potosi.html

Síguenos en nuestras Redes Sociales

https://www.facebook.com/quchapanpa/

YOUTUBE