NUEVO COLEGIO FRANZ TAMAYO EN EL ALTO, abre su nueva infraestructura
Estudiantes de inicial, primaria y secundaria de la unidad educativa Franz Tamayo, en las zonas RÃo Seco A y B del Distrito 14 de la ciudad de El Alto, se beneficiaron ayer con la entrega de una flamante infraestructura emplazada con 4.250.000 bolivianos del programa Bolivia Cambia Evo Cumple.
Acompañado de la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, de autoridades ediles, de educación, padres de familia y dirigentes de organizaciones sociales, el presidente Evo Morales expresó su complacencia por la obra de dos plantas con rampas y graderÃas de acceso; 12 aulas educativas, dos laboratorios, dos talleres, sala de computación, sala de reuniones, sala de espera y baterÃas de baño para damas y varones.
“Vamos a seguir equipando, tenemos varios laboratorios (…) hay una instrucción para proveer a todas las unidades educativas, hemos reservado presupuesto para muchas. Hermanas y hermanos, queda inaugurada y entregada esta unidad educativa Franz Tamayo”, manifestó.
En ese contexto, el Jefe de Estado agradeció a las y los alteños por su voto en la elección presidencial del 20 de octubre para la continuidad del Proceso de Cambio y de la Revolución Democrática Cultural, porque permitirá a Bolivia ser un paÃs más digno y productivo con la industrialización de sus materias primas.
“Hermanas y hermanos, nuevamente felicitar y agradecer por todo el apoyo, vamos a seguir trabajando como lo hicimos; ganamos las elecciones con amplia mayorÃa”, sostuvo. Aunque dijo que corresponde una profunda evaluación para superar algunos complejos que fueron evidentes en los comicios pasados, como el apoyo al candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) que le restó al Movimiento Al Socialismo (MAS) al menos 4% del voto.
Morales reiteró su preocupación por la decisión de los partidos polÃticos de oposición de suspender los programas sociales como la construcción de unidades educativas, campos deportivos, centros de salud, el pago de bonos, la Renta Dignidad y otros bajo el argumento de que no generan ingresos económicos para el Tesoro General del Estado (TGE).
“¿Acaso nuestro hermano ministro de EconomÃa, Luis Arce, va a venir a cobrar (impuesto) por la escuela?, esos proyectos no dan renta al Estado, es una inversión social, es nuestra obligación invertir en la parte social, pero también en la parte productiva que genere divisas y con ellas atender las demandas que tiene el pueblo boliviano”, precisó la primera autoridad del paÃs.
FUENTE : http://cambio.bo/?q=node/77420
SÃguenos en nuestras Redes Sociales
https://www.facebook.com/quchapanpa/
YOUTUBE