MIRA las NOTICIAS de Obras y construcciones ... NOTE LO PUEDES PERDER
- Tren Metropolitano
A dos semanas de la llegada del primer tranvia de la línea roja del proyecto del Tren Metropolitano, se están realizando las primeras pruebas estáticas del sistema de este medio de transporte(entre los componentes internos se verificaron el sistema eléctrico, luces, pantallas led, aparatos de comunicación, cámaras, entre otros.). Se prevé que la siguiente semana inicien las pruebas dinámicas con la verificación del funcionamiento de los motores y se espera la llegada de otro en el mes de octubre.
Actualmente, el avance físico de la línea roja es del 85 por ciento. Falta la construcción de obras civiles como la instalación del tendido eléctrico, señalización ferroviaria y obra fina en las seis paradas.
Entre tanto en la linea Amarilla, se comenzaron las obras al borde sur del rió Rocha a la altura del puente Ferroviario por el exparque Mariposa cerca del aeropuerto.
- BRT
Se confirmó que eliminarán los parqueos de las aceras en el primer anillo, esta situación preocupa a algunos vecinos de la zona. Según explicó el funcionario, esta situación siempre estuvo fuera de norma, puesto que invaden la transitabilidad del peatón.
Obras BTR. El jueves se intervino en el octavo tramo, que comprende desde la calle 21 de Mayo hasta la Aroma. Asimismo, ayer se liberaró el tráfico de motorizados desde la calle México hasta la 21 de Mayo.
70% es el avance de en ejecución de esta obra, que lleva 8 de 11 tramos.
- Planta Siderúrgica del Mutun
Se informó que la ejecución física del proyecto siderúrgico del Mutún, en el departamento de Santa Cruz, tiene un avance del 30%, de los cuales ya están concluidos los campamentos, todo lo que son las instalaciones auxiliares, y ya cuentan con una planta de hormigón de 150 metros cúbicos de capacidad, otra planta de generación eléctrica y ya se están construyendo las fundaciones para la construcción de la planta de concentración, Ya se abrieron 10 kilómetros de caminos de acceso a la zona y comenzaron las gestiones para importar los equipos que necesitará el proyecto siderúrgico.
La empresa constructora debe construir, además de la planta, un complejo siderúrgico integrado para el proyecto, como un acueducto de 120 kilómetros y un gasoducto de 15 kilómetros, para contar con el servicio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). A la fecha se desembolsaron $us 105 millones, de $us 546 millones que contempla la ejecución de la obra.
https://quchapanpa.blogspot.com/2019/09/la-empresa-siderurgica-del-mutun-tiene.html
- Planta Solar Fotovoltaica ORURO
La planta solar o fotovoltaica en su primera fase se construyó en 108 hectáreas, en la comunidad de Ancotanga del municipio de Caracollo, sobre la carretera a La Joya, con una inversión de 42,6 millones de dólares, y fue inagurado por el vicepresidente Álvaro García Linera, que en su primera fase tiene la capacidad de generar 50 megavatios (MW) de energía eléctrica. y actualmente se esta trabajando en su segunda fase.
https://quchapanpa.blogspot.com/2019/09/inauguran-en-oruro-planta-solar-con.html
- Planta de sulfato
YLB elabora el proyecto de prefactibilidad de la planta de sulfato de potasio, una de las cinco que se proyecta instalar en salar de Coipasa con más de 1.300 millones de dólares.
https://quchapanpa.blogspot.com/2019/10/ylp-elabora-proyecto-de-planta-de.html
- HUB
Con una inversión de 420 millones de dólares en 30 años, la empresa francesa Aeropuertos de París Internacional (ADP) llevará adelante el diseño, construcción, operación, mantenimiento y financiamiento del Hub Viru Viru. Aunque ADP ejecutará la inversión en 30 años, la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, informó que existe el compromiso de invertir 172 millones de dólares durante los tres primeros años. Agregó que solamente en 2020, durante el primer año de construcción del Hub, se invertirán 49 millones de dólares.
https://quchapanpa.blogspot.com/2019/10/la-mega-empresa-fransesa-se-hara-cargo.html
-Tren Bioceanico
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) financiará 3 millones de dólares no reembolsables para la elaboración de estudios técnicos de preinversión y logística del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración.
Entre tanto a Bolivia tres nuevas locomotoras llegan para potenciar el transporte de carga y son un modelo que se creo exclusivamente para el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, estas máquinas(demominadas SALI) que están diseñadas para operar en trocha métrica y desde el nivel del mar hasta más de los 5.000 metros sin perder potencia. Las locomotoras ingresaron a Bolivia el día jueves 26 de septiembre, hecho histórico para Ferroviaria Andina y el ferrocarril boliviano.Las locomotoras, tras su arribo a la ciudad de Uyuni, ya están realizando pruebas en el ramal Río Mulato – Agua Castilla, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
-Centro Tecnológico del Litio
El presidente Evo Morales entregó este martes el Centro Tecnológico Boliviano del Litio en Potosí, obra que demandó poco más de 13 millones de bolivianos, y presentó el primer vehículo eléctrico fabricado en la Planta Piloto de Baterías de Litio de La Palca. Esa infraestructura, emplazada en el Distrito 17 de esa urbe, cuenta 18 aulas, laboratorios teórico prácticos, salas de conferencias, cancha de césped sintético, coliseo cerrado, áreas de parqueo y un centro de estimulación temprana. Explicó que ese centro tecnológico solo contará con materias relacionadas, especialmente, con el litio y no así con talleres de carpintería, metal mecánica o electricidad como los institutos convencionales construidos en diferentes departamentos. Hasta el momento Bolivia invirtió más de 600 millones de dólares para encarar dos primeras fases en la industrialización del litio contenido en el salar de Uyuni, que contempla la instalación de plantas piloto, además de factorías industriales, como de carbonato de litio.
https://quchapanpa.blogspot.com/2019/10/presidente-entrega-centro-tecnologico.html
- Puente paralelo al viaducto Mario Foianini
Se oficializó ayer la construcción del puente paralelo al viaducto Mario Foianini que unirá la ciudad con el distrito porongueño del Urubó, el mismo que tendrá un costo de Bs 53.5 M. El gobernador entregó el 20% como parte del anticipo del costo total, que equivale a Bs 10.7 M.
En tres semanas se iniciará la edificación del puente, de 420 metros de largo, el mismo que deberá ser entregado luego de 600 días calendario por parte de la empresa contratista El Ceibo.
https://quchapanpa.blogspot.com/2019/10/en-tres-semanas-se-inicia-construccion.html
- Puente Madre de Dios
El presidente Evo Morales inauguró el sábado el puente vehicular denominado "Madre de Dios", que consolida el desarrollo de la región amazónica con la integración de los municipios del Sena y Puerto Rico del departamento de Pando, en el norte de Bolivia. Ese puente, que demandó una inversión de 290 millones de bolivianos, tiene una longitud de más 600 metros y es considerado el segundo más largo de Bolivia.
https://www.youtube.com/watch?v=gEbLm1THllc
EN BREVE:
-ACELERAN trabajos para dotar agua de Misicuni a Sacaba, en la q se hace seguimientos seguidos en las obras
-Bolivia y la Gobernación del Estado de Mato Grosso suscribieron este miércoles un memorando de estudio de entendimiento para la exportación de energía eléctrica y cloruro de potasio a ese estado brasileño.
-Cementera de Oruro genera Bs 50 millones y alista exportación
-Entregan un puente VEHICULAR de 27 metros en Capinota
-Reportan 46% de avance en centro de rehabilitación en Capinota
-El especialista en seguridad y protección radiológica de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), Alejandro Nader, avaló las condiciones de seguridad del primer Instituto de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer de El Alto, luego de una inspección hecha a la obra
-Villa Coronilla estrena Parque Urbano Ollantay destinado a la práctica de deportes extremos como skateboard y breakdance.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
https://www.facebook.com/quchapanpa/
YOUTUBE