Inician obras de la línea amarilla del tren sin tener diseño ni licencia
Las empresas Joca de España y Molinari de Suiza iniciaron obras en la línea amarilla del tranvía metropolitano en el borde sur del río Rocha, a la altura del puente Ferroviario por el exparque Mariposa cerca del aeropuerto, sin haber presentado el diseño final a la Alcaldía de Cochabamba ni obtenido la licencia ambiental categoría II de la Gobernación, según se determinó ayer en un recorrido.
La zanja que hace dos semanas estaba con tierra ahora tiene una placa de hormigón que se desprende de la línea verde, en la avenida Sajama, hacia el río y da inicio a la amarilla que pretende bordear el Rocha.
Por otro lado, en varios puntos del río Rocha la empresa Belmonte, que hizo el proyecto de rehabilitación para la Gobernación en 2013, ahora realiza el estudio de los suelos para saber si el terreno, por donde se pretende construir la ruta del tranvía, es apto para la construcción de un embovedado.
“Estamos sacando muestras de 20 metros de profundidad. Ya tomamos las muestras de los puentes Cobija, Cala Cala y Muyurina. Sólo en el Siles las muestras se tomaron a 40 metros. En otros puntos hay otra empresa que está sacando muestras”, dijo un técnico.
Sin embargo, pese a este avance que tiene la línea amarilla del tren, desde la Alcaldía señalan que aún no conocen el proyecto a diseño final y que, para cualquier intervención dentro del río Rocha, el Ministerio o la empresa deben pedir permiso al municipio, considerando que la cuenca está dentro de la jurisdicción del Cercado.
“Hace dos semanas hicieron una presentación escueta en la que hubo muchas observaciones y respondieron a groso modo. Pedimos el informe para que podamos analizarlo con los técnicos de Planificación, pero, hasta la fecha no ha llegado”, dijo el secretario municipal de Planificación, Rafael Sainz.
El concejal Edwin Jiménez señaló que tampoco conoce el proyecto a diseño final de la línea amarilla del tranvía, pese a que el Concejo hizo varias solicitudes al Ministerio de Obras.
“Hemos pedido que el Ministerio de Obras Públicas instruya a la empresa Tunari que venga a dar un informe de donde esté la ficha ambiental”, dijo.
Otra entidad que hizo la solicitud es el Comité Cívico.
“Lastimosamente nunca se hizo conocer el proyecto a diseño final. Si la mejor opción es entrar al río Rocha que presenten el proyecto”, pidió el presidente cívico, David Torrelio.
El representante de la Asociación de Ingenieros Eméritos, Gonzalo Maldonado, señaló que la intención de la empresa Tunari es emplazar esa vía a como dé lugar, por ese motivo está organizando reuniones con personas que no son de las OTB aledañas al trazo del tren.
Se intentó conversar con los responsables del Ministerio de Obras Públicas y la Asociación Accidental Tunari sobre estos temas, pero no fue posible porque estaban abocados a una campaña de reciclaje.
El tranvía contempla tres vías: la roja hacia la facultad de Agronomía, la verde a Suticollo y la amarilla hacia El Castillo. Tiene 42 kilómetros y se está invirtiendo 447 millones de dólares.
BELMONTE AÚN HACE ESTUDIOS DE SUELO DEL RÍO PARA LA LÍNEA AMARILLA DEL TRANVÍA
REDACCIÓN CENTRAL
La empresa Belmonte, que en el pasado hizo el estudio de rehabilitación de la línea férrea en la gestión del gobernador Edmundo Novillo, ahora realiza el de suelo en los puentes del río Rocha para el ramal de la línea amarilla del tranvía.
Aunque el consorcio Tunari, conformado por Joca y Molinari, asegura tener los estudios para hacer la línea amarilla, recientemente se evidenció que la empresa Belmonte hace trabajos en los puentes Muyurina, Cala Cala y Cobija. Ayer, su personal trabajó en la zona de Villa Coronilla sacando muestras de laboratorio.
El asambleísta departamental Mario Orellana declaró: “La empresa Belmonte hizo el estudio para la rehabilitación del tren de Suticollo a Cochabamba y de Cochabamba hasta Arani. Los del Ministerio de Obras Públicas pasaron luego esos datos a todas las empresas interesadas en el proyecto”.
La gestión de Novillo contrató a Belmonte por casi 2 millones de bolivianos para el estudio de rehabilitación del tren en los tramos del valle bajo a la ciudad y de Cochabamba a Arani.
El año pasado, la asociación Tunari informó que subcontrataron más de 12 empresas entre ellas Belmonte, Soboce, Coboce, Las Lomas, Campero, Dinacor, entre otras. Esta situación también es cuestionada por Orellana porque, a su criterio, el consorcio no demuestra experiencia en la construcción de este proyecto.
OPINIONES
"La línea amarilla deja en claro que la empresa no tiene la capacidad técnica, en términos de ingeniería, para resolver el problema”. Mario Orellana. Asambleísta departamental.
"Si se van a realizar obras civiles en nuestro territorio tenemos el derecho de conocer los documentos que avalen ese proyecto". Edwin Jiménez. Concejal Cochabamba.
"Queremos que este proyecto se realice pero con el respaldo técnico y legal. Tienen que presentar los estudios". David Torrelio. Presidente del Comité Cívico.
FUENTE : https://www.lostiempos.com/actualidad/cochabamba/20191005/inician-obras-linea-amarilla-del-tren-tener-diseno-ni-licencia
Síguenos en nuestras Redes Sociales
https://www.facebook.com/quchapanpa/
YOUTUBE