ESTUDIANTES DE UYUNI ESTRENAN MODERNO INSTITUTO TECNOLÓGICO


Al menos 816 estudiantes del municipio de Uyuni, en el departamento de Potosí, se beneficiaron el jueves con la entrega de la flamante infraestructura para el funcionamiento del instituto tecnológico, construido con una inversión de 13.050.046 bolivianos financiados por España y una contraparte de la Alcaldía.

El presidente Evo Morales      —acompañado del ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary; el embajador de España en Bolivia, Emilio Pérez Ágreda Sáez; el gobernador Juan Carlos Cejas, autoridades ediles, dirigentes de organizaciones sociales y pobladores— recordó que después de una larga lucha contra el modelo neoliberal, ahora el Estado garantiza pequeños, medianos y grandes proyectos.

“Entregamos un instituto tecnológico para 816 estudiantes en Uyuni, #Potosí. Agradecemos la cooperación de #España en este proyecto de formación de nuevos técnicos para #Bolivia. También nos comprometimos a construir una terminal internacional y un mercado para este municipio”, escribió en su cuenta de Twitter.

De acuerdo con los datos técnicos, la obra es de dos bloques: en el primero se instalaron cinco aulas pedagógicas, sala de computación, sala de dibujo, sala de audiovisual y depósitos; en el segundo están los talleres para procesos cárnicos, además de derivados de quinua y vestidores.

También se incluye la biblioteca, el auditorio, área médica, centro de investigación, de contabilidad, archivo y kárdex; ambientes para la dirección general, académica y administrativa; sala de reunión, de profesores y otros.

En ese contexto, el Jefe de Estado agradeció la cooperación incondicional del Gobierno de España en el marco de la complementariedad y el respeto a la soberanía de los pueblos, porque durante los gobiernos neoliberales los organismos financieros internacionales no solo condicionaban, sino que chantajeaban a los presidentes para que privaticen las empresas públicas a cambio de créditos.

“Hermanas y hermanos, agradecer al embajador de España por cooperarnos de manera incondicional, no nos condicionan y no nos chantajean; esa es la gran diferencia con algunos países, especialmente con los del norte, bajo el dominio o bajo la conducción del Fondo Monetario Internacional”, precisó.

Recordó que entre 2002 y 2005 la Embajada de Estados Unidos en el país, a través de los medios de comunicación, posicionó la idea de que si Evo Morales ganaba las elecciones presidenciales, Bolivia no recibiría apoyo económico internacional, pero que por la unidad del pueblo se ganaron esos comicios y se implementó la Revolución Democrática y Cultural con la nacionalización de los recursos naturales, “y ahora estamos mejor que antes, eso fue lo mejor que hicimos, hermanas y hermanos”, aseguró.


FUENTE : 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

https://www.facebook.com/quchapanpa/

YOUTUBE