Relleno sanitario para escombros será realidad en ORURO
Debido al "boom" de las construcciones que se evidencian en la ciudad, gran cantidad de escombros son dejados en la avenida de Circunvalación a diario, en una cifra aproximada de 20 toneladas; para combatir esta problemática, finalmente se hará realidad la implementación del Relleno Sanitario de Inertes, así lo confirmó en las recientes horas el director de Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), Guillermo Quispe.
La autoridad indicó que ya existe el visto bueno del Ministerio de Medio Ambiente para ejecutar el proyecto que costará 4.8 millones de bolivianos, de los cuales el 70 por ciento será financiado por la instancia gubernamental y el restante 30 por ciento por el GAMO.
"Este proyecto consiste, en recepcionar los escombros de construcción en un área de 2.2 hectáreas, que contempla maquinaria pesada como palas cargadoras, volquetas y liviana para elaborar ladrillos ecológicos, y todo lo que no sirva, recién se confinará a las trincheras que se construirán en este espacio, la intención es generar una solución al depósito que se convirtió la 6 avenida Circunvalación y otras vías de la ciudad", indicó Quispe.
Explicó que un componente de este proyecto, será el cobro a través de un tarifario especial para escombros que deberá ser cancelado por quienes arrojen este tipo de residuos como condición para su recepción en el relleno sanitario de inertes y generar además recursos por esta acción ambiental y fortalecer el espacio.
Este relleno que será semimecanizado, estaría en el sector del Parque Industrial de Huajara, al lado de lo que será la planta de Selección y Compostaje, predios que ya fueron saneados por la Alcaldía, uno de los requisitos que esperaba el Ministerio de Medio Ambiente para oficializar la viabilidad de proyecto.
Según datos de Ordenamiento Territorial, en el municipio de Oruro se generan aproximadamente 5.000 metros cúbicos de escombros autorizados, con los clandestinos seguro sobrepasa los 10.000 metros cúbicos, más otros materiales inertes en desuso se superan las 20 mil toneladas diarias.
FUENTE : lapatriaenlinea.com
Síguenos en nuestras Redes Sociales
https://www.facebook.com/quchapanpa/
YOUTUBE