Noticias Avances de las Construcciones en Bolivia
-Complejo petroquímico de Bulo Bulo tendrá dos plantas más este año
Con una inversión de 55 millones de dólares el Complejo petroquímico de Bulo Bulo tendrá dos plantas más este año, una de urea-formaldehído y otra de metanol , así lo anuncio el presidente de YPFB, Óscar Barriga.
Esta plantas están en proceso de licitación, el siguiente mes será la adjudicación de empresas para la construccion de las 2 plantas.
La planta de urea-formaldehido producirá una resina sintética de alta demanda para la fabricacion de materiales de construcción (barnices, pinturas, esmaltes, adehesivos, hormigones, etc.)
La planta de metanol se empleará en la fabricación de adhesivos, plásticos y pinturas.
https://quchapanpa.blogspot.com/2019/05/complejo-bulo-bulo-tendra-dos-plantas.html
-PTAR
Con una inversión 102 millones de bolivianos, se construirá la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la zona de San Blas, que ya cuenta con la licencia ambiental para iniciar el proceso de construcción que beneficiará a más de 33 barrios ubicados en los distritos 12 y 13 que actualmente tienen una población de 31.715 habitantes.
El plazo para la construcción de la planta es de un año , y para la puesta en marcha y funcionamiento
es de dos años.
https://quchapanpa.blogspot.com/2019/05/ptar-san-blas-ya-cuenta-con-licencia.html
-Instituto de Medicina Nuclear
Con una inversión superior a los 150 millones de dólares, En 2018, firmaron un contrato para construir tres institutos de medicina nuclear y tratamiento del cáncer(uno en El Alto, otro en La Paz y otro en Santa Cruz). El primer Instituto de Medicina Nuclear del país se inaugurará en octubre de este año, que estará ubicado en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto.
Ese instituto realizará de manera integral el diagnóstico y tratamiento del cáncer gracias a sus servicios de medicina nuclear, oncología clínica y radioterapia oncológica.
https://quchapanpa.blogspot.com/2019/05/se-inaugurara-en-octubre-el-primer.html
-BRT cruceño
El BRT esta avanzando a paso firme, tanto así, que los fines de semana no pararon de trabajar, tanto los obreros y la maquinaria,(Esta aceleración se debe a que hay negocios en la zona que se ven perjudicados por el cierre de vias)
De acuerdo a la información oficial, se habilitan horarios diurnos y nocturnos, y se tiene personal disponible para los fines de semana.
Y como siempre no falta la gente disconforme:En este vez es la Federación de Trufis de Santa Cruz, exige que la implementacion del BRT sea por Rutas Troncales y no en los primeros anillos (ya q no seria tan demandadas), Proponieron algunas Rutas troncales que son muy demandadas como "la carretera a Cotoca,la av. Cristo Redentor y doble vía a La Guardia"
Te explico... esas 3 avenidas son troncales en Santa Cruz (es como dirían en Cbba ," esas avenidas van de kuchu a kuchu").
https://quchapanpa.blogspot.com/2019/05/trabajos-para-la-implementacion-del-brt.html
-Proyecto de residuos sólidos o escombros para convertirlos en ladrillos ecológicos
Con una inversión de 7 millones Bs, se construirá la planta de que procesara los escombros para convertirlos en ladrillos ecológicos, la planta además comprende la instalación de maquinaria pesada y liviana, y esta estará ubicada en el parque industrial de Socamani. El plazo de construcción es de 280 días
https://quchapanpa.blogspot.com/2019/05/ministerio-de-medio-ambiente-aprueba.html
EN BREVE:
PARAGUAY esta interesada en utilizar los servicios del Satelite TKSAT-1
BOLIVIA inicio la construcción de línea de transmisión eléctrica en territorio ARGENTINO el pasado miercoles.
Se ejecutaran las boletas de garantía a la empresa china Railway por incumplimiento en la construcción de la carretera Rurrenabaque-Riberalta que esta apenas en 15 % ya deberia estar por el 40%.
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, anuncio que China podría asociarse con su país y Bolivia en un proyecto ferroviario intercontinental.
Inician obras sobre río Taquiña que involucra la construcción de dos puentes que pasan por dicho río.
La construcción de las torrenteras Silala-Omereque-Mula Mayu reporta un avance del 40 por ciento y pretenden entregarlas a fin de año
En San Julián, El gobernador Rubén Costas dio inicio a la construcción de un moderno Instituto Tecnológico Autonómico (ITA). Con una inversión de Bs 3,8 millones y en una superficie de 1.560 M2.
El embovedado del canal Tagarete continúa con algunas dificultades que impiden una óptima ejecución, una de ellas es la falta de celdas para el depósito de lodos en el relleno sanitario.
La exportación de energía a Argentina se iniciara el 2020
Tiquipaya colocará 4 mil gaviones en río Taquiña
Según el director de Infraestructura de la Gobernación de Tarija, Raúl Guzmán, el hospital Oncológico presenta un 45 por ciento de avance físico.
El Ministerio de Salud anunció que construirá un centro de radioterapia, que sera emplazado en el hospital Viedma, con una inversión 15 millones de dólares.
La ABC va a ejecutar la boleta de garantía por más de 39.2 millones de bolivianos a la empresa Eurofinsa, encargada del mantenimiento de la ruta Entre Ríos-Palos Blancos, por incumplimiento de deberes.
Con una inversión de $us 350.000, la empresa de transporte cable Mi Teleférico construye una doble pasarela en la Curva de Holguín, contará con tres ascensores y dos plataformas.
La licitación para contratar a una empresa que se encargue de las obras del hospital de Tolata será lanzada en dos meses.
Ampliaran la avenida Circunvalacion en Oruro por 57 millones de dólares, que contara con areas verdes, ciclovias entre otros.
Inauguran planta de vidrio en CHUQUISACA con contratos de CBN, Coca-Cola y industrias de vino.
La nueva planta procesadora de stevia emplazada en el municipio de Shinahota empezara a funcionar en JULIO
Con 30 millones de dólares, Equiparán el hospital de tercer nivel para las 22 especialidades que contemplara esta.
FUENTE :
Síguenos en nuestras Redes Sociales
https://www.facebook.com/quchapanpa/
YOUTUBE