Imcruz trae el primer auto eléctrico, que ahorra 2/3 de consumo
Había llegado desde Santa Cruz a Cochabamba a bordo del Renault Kangoo ZE. Cansado por el viaje, pero feliz de haber demostrado el poder de autonomía del auto, Luis Yáñez, gerente de Asistencia Técnica de Imcruz, atendía a la prensa en Cochabamba y presentaba orgulloso un furgón blanco, con franjas verdes, y el lema “Vuelta verde”.
Llegaba a Cochabamba, de la mano de Imcruz Ltda, el primer auto cien por ciento eléctrico, “cero emisiones” de gases nocivos, que no produce ruido, y que permite al usuario el ahorro de dos tercios en costos operativos.
“Lo único que hay que hacer es enchufar el vehículo a cualquier conexión casera y dejarlo cargando unas 12 horas. Y con suministradores de energía, el tiempo se reduce a seis horas”, indicaba Yáñez, mientras hacía lo que explicaba, acoplando un cable a un enchufe del showroom.
Ocurre que el Reanult Kangoo lleva en la parte inferior una batería (acumulador) que alcanza los 400 voltios, que le permitirán contar con autonomía de viaje de hasta 270 kilómetros. Además, el vehículo no lleva caja de cambios, sino un puente de transferencia, que transmite el giro del motor eléctrico a las ruedas y que permite alcanzar velocidades de hasta 120 kilómetros por hora y llevar una carga de hasta 630 kilogramos.
En rigor, el auto presentado en Cochabamba era uno de los cuatro primeros. Los otros tres fueron vendidos a la Cooperativa Rural de Electricidad (CRE) y el cuarto era utilizado en la Vuelta Verde a Bolivia, una campaña para presentar el auto.
Como se trata de un coche que rompe paradigmas, por ahora las compras se hacen a pedido. Imcruz hace la solicitud a Francia y en seis meses le llega el vehículo al futuro propietario. Por ahora, está en oferta el Kangoo ZE y el Twizy, y en 2020 llegará el ZOE.
¿El precio? 55 mil dólares. “Parece una cifra alta, pero ahorramos porque los costos operativos se reducen a un tercio”, indica Yáñez. “Si usted entre gasolina, mantenimiento y demás gasta unos 300 bolivianos en un vehículo convencional, en éste gasta 100. El mantenimiento es más prolongado, tienen una frecuencia de 10 mil kilómetros. No llevan aceites ni filtros: son eléctricos”, explica.
Yáñez reconoce, sin embargo, que colocar el auto eléctrico al mercado cochabambino será un reto y hará falta capacitar a técnicos en los nuevos sistemas. Imcruz ofrece todo el mantenimiento y repuestos.
Pero haciendo a un lado estos retos, se trata de vehículos muy demandados en Europa por su carácter ecológico y su ahorro energético. “Son los vehículos del futuro”, reitera Yáñez, mientras se retira en el Renault Kangoo. Era hora de llevarlo a Sucre.
PROYECTO VUELTA VERDE A BOLIVIA
Imcruz comenzó el pasado miércoles la denominada Vuelta Verde a Bolivia, que era el primer recorrido por siete ciudades del territorio nacional en un auto cien por ciento eléctrico.
El recorrido comenzó en Santa Cruz. Cochabamba fue la segunda ciudad y Sucre la tercera. La gira siguió por Tarija, Potosí, Oruro, El Alto, La Paz, nuevamente Cochabamba y terminó en el punto de origen.
Con la vuelta se probó que la tecnología es amigable con el medio ambiente y apta para el territorio nacional.
EL RENAULT KANGOO ZE
+ Furgón con capacidad de correr hasta 130 kilómetros por hora.
+ 270 kilómetros de autonomía.
+ Motor eléctrico de 44 kilovatios.
+ Batería ZE 33, que alcanza los 400 voltios.
+ Tiempo de carga: 12 horas con enchufes convencionales y seis con suministradores.
+ Puente de transferencia que opera con un mando selector P (parking), D (Drive) y R (Retro).
+ Capacidad de carga 650 kilogramos.
+ Cero emisiones y cero ruidos.
FUENTE :
Síguenos en nuestras Redes Sociales
https://www.facebook.com/quchapanpa/
YOUTUBE