Gobierno autoriza la libre exportación del 60% de la producción de soya
El Gobierno autorizó hoy, mediante decreto supremo, incrementar el cupo de exportación de soya hasta el 60% de la producción.
El incremento del cupo de venta al exterior se aprobó en la reunión del gabinete ministerial y la reglamentación del decreto supremo se emitirá en cinco días.
El presidente, Evo Morales, a través de su cuenta de Twitter, aseguró que se asume la decisión como medida de apoyo al sector que se vio afectado por la caída de precios en el mercado internacional.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, explicó que el consumo interno de soya es del 30% de la producción y se espera incrementar esa cifra, por lo que se decidió tener una reserva del 40% para garantizar la provisión de alimentos al sector avícola, porcinocultor y bovino.
"Creemos que el Estado siempre tiene que tener el control, por tanto, esta autorización del 60% de la producción se hará con un control como se ha estado trabajando", sostuvo Cocarico.
La norma también establece que la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y las entidades bancarias evalúen la situación de los créditos del sector soyero ya que por el descenso de los precios los productores no han pagado sus deudas y con ello poder reprogramar o refinanciar los préstamos.
El lunes la Asociación Nacional de Oleaginosas (Anapo) exigió la liberación irrestricta de la exportación de la soya y dio un plazo de 72 horas al Gobierno para concretar una norma al respecto.
Hoy, el representante del Comité de Movilizaciones de los productores del Norte Integrado de Santa Cruz, Eliazar Arellano consideró la medida insuficiente y confirmó el bloqueo en la carretera Santa Cruz Cochabamba a partir de mañana.
El sector soyero cada año pide la liberación a las exportaciones. Este mes cayó la demanda por el bajo precio en el mercado interno y la sobreproducción.
El gerente de Anapo, Jaime Hernández, explicó que los agricultores producen cada año 2,7 millones de toneladas de soya, pero el mercado interno sólo demanda el 30 por ciento por lo que se registran excedentes.
En enero, el precio interno de la soya fluctuaba entre los 290 a 300 dólares la tonelada. Ahora bajó a 230 dólares. En el mercado internacional está a 310 dólares la tonelada.
FUENTE : lostiempos.com
Síguenos en nuestras Redes Sociales
https://www.facebook.com/quchapanpa/
YOUTUBE