Quillacollo invierte 350.000 bolivianos en laboratorio de agua

La Alcaldía de Quillacollo invirtió 350.000 bolivianos en la adquisición del primer laboratorio municipal de monitoreo de la calidad de agua del valle bajo. Los equipos se utilizarán para medir los parámetros de contaminación del río Rocha, la laguna Cotapachi, pozos, torrenteras, vertientes y afluentes.

“Los equipos nos van a permitir saber si la agua que tomamos cumple con los parámetros establecidos por las leyes nacionales. Asimismo, podremos detectar si las fábricas y los lavaderos de autos están desechando sus aguas residuales dentro de lo establecido”, sostuvo el alcalde suplente Zacarías Jayta.


El servicio de análisis podrá ser solicitado por otros municipios del valle bajo y será de forma gratuita. “Está abierto a Vinto, Sipe Sipe, Capinota y Tapacarí”, agregó.

Las personas o instituciones interesadas en beneficiarse de este servicio deben presentar una nota dirigida a la jefatura de Medio Ambiente del municipio explicando las razones por las que requieren realizar el análisis. Los resultados serán entregados en 10 días.

El técnico del laboratorio, Javier Garnica, explicó que se cuenta con un protocolo para la toma de muestras. Por lo cual, no se aceptarán muestras de particulares llevadas en botellas. Esto con el fin de evitar su contaminación con otros elementos.

“Tenemos un protocolo y personal que realiza el levantamiento de las muestras”, especificó.

El funcionario indicó que, antes de la inauguración de la infraestructura, los controles se hacían en el Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental de la Universidad Mayor de San Simón (CASA-UMSS). El servicio demoraba hasta 30 días y la solicitud era constante, pues debía hacerse la verificación ambiental de las aguas residuales de 20 industrias.

“Teníamos que hacer con bastante tiempo de anticipación porque  el centro está colapsado debido a que es el único de ese nivel en Cochabamba”,  remarcó.

Garnica agregó que se vio la necesidad de adquirir los equipos pues: “Cada año debemos presentar un informe (a la Contraloría) de los controles que hacemos para mostrar que se está cumpliendo con las exigencias de la Ley 1333 respecto al cuidado del medio ambiente”.



DATOS

Personal. La Alcaldía contrató a cinco funcionarios para que verifiquen la calidad del agua, tres son expertos en al área. Los resultados serán claves en la toma de decisiones.

Beneficiarios. La vicepresidenta del Concejo Municipal, Juany Veizaga, dijo que el Distrito 3 será el más beneficiado por ser receptor de aguas servidas.

Certificación. El laboratorio funcionará bajo la norma 17020 de Gestión de Calidad en Organismos y se proyecta obtener una certificación como laboratorio especializado (17025) en los próximos meses.

Autorización. La jefatura de Medio Ambiente señaló que cuentan con autorización para el manejo de sustancias controladas, debido a que en  el proceso se manipula insumos peligrosos.

Fuente: Los Tiempos

Síguenos en nuestras Redes Sociales

https://www.facebook.com/quchapanpa/

YOUTUBE