Presidente Morales inaugura en Llallagua una Estación de Regasificación de GNL y más de 3.000 conexiones de gas a domicilio
Este sábado, el presidente Evo Morales, el viceministro de Industrialización, comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Humberto Salinas, entre otras autoridades inauguraron una Estación Satelital de Regasificación y 3.241 instalaciones de gas a domicilio, que benefician a 16.205 habitantes de Llallagua. "Aquí en Llallagua una inversión de $us12 millones de dólares en gas a domicilio (...), estamos como soldados para acompañar a este acto de entregar de gas a domicilio en Llallagua y con estas pequeñas palabras queda inaugurado nuestro gas a domicilio", manifestó el presidente Morales, durante el acto de entrega.
Morales aseguró que ese proyecto es el resultado de la lucha del pueblo boliviano, que en 2003 se movilizó en la denominada masacre de 'octubre negro' contra de la construcción de una planta gas natural licuado (GNL) en Chile, para exportar el gas boliviano a Estados Unidos.
Dijo que en otros países como en Chile la clase alta paga cada mes $us1.000 por el servicio de gas, la clase media 400 y la baja hasta 200 dólares, mientras que en Bolivia el consumo es alrededor de un dólar.
La Estación Satelital y las conexiones de gas a domicilio demandaron la inversión de Bs 53.4 millones, recursos erogados por la estatal petrolera en la perspectiva de mejorar la calidad de vida de los habitantes de dicha región del país.
La Estación Satelital de Regasificación cuenta con una Estación Distrital de Regasificación (EDR) y puede almacenar 160 metros cúbicos de GNL. El sistema de redes de gas a domicilio consta del tendido de 944 metros de red primaria, 91.223 metros de red secundaria, 3.241 instalaciones habilitadas y 4.024 conexiones construidas.
El beneficio llegará a los sectores: doméstico, comercial e industrial. El transporte es otro de los segmentos de la población que se beneficiará con Gas Natural Vehicular (GNV). Al igual que los servicios de agua, luz y alcantarillado, el gas domiciliario es un servicio básico y un derecho constitucional que tiene la ciudadanía boliviana. Representa el proyecto social más importante del gobierno en beneficio al pueblo boliviano.
En todo el país funcionan 27 Estaciones Satelitales de Regasificación en ciudades intermedia de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Beni y Pando, alejadas de los gasoductos convencionales. Están compuestas por tanques de almacenamiento de GNL, bombas de alta y baja presión, vaporizadores ambientales, unidades de regulación, medición y odorización.
El gas llega desde la Planta de GNL que se ubica en Río Grande, Santa Cruz, en cisternas especiales hasta las estaciones de regasificación. Desde estos puntos el energético es distribuido a los sistemas locales de redes de gas. En todo el país se concretaron, hasta noviembre de la presente gestión, 853.778 instalaciones internas convencionales y no convencionales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
https://www.facebook.com/quchapanpa/
YOUTUBE