Inauguran en Charaña el primer puesto militar anticontrabando
El Gobierno inauguró ayer en la localidad de Charaña, fronteriza con Chile, un primer puesto militar adelantado para la lucha contra el contrabando de un total de los 19 previstos en ese límite internacional orientados a evitar y controlar el ingreso de mercadería ilegal al país.
“El Gobierno nacional está instalando 19 puestos militares de avanzada en la frontera con Chile y seis en la frontera con Perú”, detalló el presidente Evo Morales durante su discurso en el acto de inauguración, en el que participaron también el ministro de Defensa, Javier Zavaleta; los miembros de las Fuerzas Armadas, y pobladores de la frontera.
El gobernante anunció que se gestiona una medida similar en el límite sur con Argentina e indicó que el control fronterizo, en el que deben estar implicados militares y los habitantes de las poblaciones de frontera, es una manera “de hacer Patria” para proteger la industria nacional.
Morales aseguró que, “sin contrabando y con salida al mar”, Bolivia crecería al menos dos puntos porcentuales de su Producto Interno Bruto (PIB), que dijo pasó de 9.000 millones de dólares en 2006 a 40.000 millones en 2018.
La presencia del mandatario en esa importante población de frontera fue para “llamar a la reflexión a toda la población” y alertar que el contrabando “hace mucho daño y (da) mala imagen al pueblo fronterizo”, aseguró.
“El Estado chileno, con lo que nos mete contrabando, gana mucha plata y nosotros perdemos, y duele perder económicamente frente a una agresión económica extranjera”, enfatizó el presidente Morales.
Recordó que, antes, los efectivos debían realizar su trabajo en frontera en cuartos de adobe y sin las condiciones necesarias.
El encargado de Seguimiento de Lucha Contra el Contrabando, Dennis Rojas, dio detalles del puesto de control con capacidad para albergar a 40 efectivos. Indicó que cuentan con dormitorios, oficinas con aire acondicionado, equipos de computación y helipuerto para el trabajo en frontera, entre otros.
ENCLAVES CHILENOS
Ingreso de mercadería
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez, mencionó que sólo desde el puerto chileno de Iquique hacia la frontera boliviana se traslada mercadería “por más de 3.000 millones de dólares”.
Señaló que en la frontera con Chile, que abarca unos 850 kilómetros, se identificaron alrededor de “118 caminos de penetración” hacia territorio boliviano y que la mayoría de ellos son clandestinos. En el marco del plan Volcán se destruyeron en el último tiempo al menos 25 de esos caminos, aseguró Rodríguez.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
https://www.facebook.com/quchapanpa/
YOUTUBE